¿Old School BPEL?
0
Para otro proyecto en el que estoy trabajando, es necesario construir un tablero de Control para monitorear a procesos BPEL que consumen y procesan información contenida en Archivos planos.
Una alternativa para hacer el monitoreo de tus procesos es Oracle BAM Monitor Express. Este es un feature que viene desde FMW 11.1.1.2 y que practicamente en cuestión de 10 minutos puedes tener a todos tus procesos siendo monitoreados con BAM.
Trabajando con el EJB DataControl tuve el siguiente requerimiento. Necesito adicionar un nuevo método y exponerlo a través del DataControl.
El próximo 13 de Mayo se va a estar realizando en la ciudad de Buenos Aires el Oracle Developer Days Argentina con la participación del equipo de JDeveloper. El evento esta dirigido para todos aquellos desarrolladores interesados en conocer la nueva plataforma de desarrollo de Aplicaciones Empresariales de Oracle.
En esta ocasión uno de los miembros del equipo de JDeveloper y ADF estará participando así que aprovechen para interactuar y demostrar que Argentina es una muy buena plaza para este tipo de eventos. Para más información y registrarse en el evento pueden ir al siguiente enlace.
Con la liberación de 11.1.1.3 se vinieron cosas muy buenas para el stack de SOA/BPM de Oracle.
Básicamente se liberó el PS2 de SOA Suite 11g, Oracle Service Bus 11g, así como BPM 11g. Los detalles los tienen aquí.
De las cosas mas relevantes yo identifico lo siguiente:
Cuando estamos trabajando con las interfaces de usuario tenemos que lidiar con elementos como la resolución del monitor, la forma en que manejamos los espacios y como estas interfaces se pueden adoptar a otros dispositivos como los teléfonos móviles.
Cuando estemos trabajando con interfaces utilizando ADF Faces un documento que tiene que estar a la mano es el de mejores prácticas creando interfaces (ingles). Allí podemos aprender que por ejemplo utilizar 100% para el ancho y algo de los componentes es una mala práctica y nos puede crear muchos conflictos.
El próximo Martes 4 de Mayo estaré en San José de Costa Rica participando del primer Oracle Developer Day. Durante este evento los asistentes tendrán la oportunidad de participar en diversas sesiones técnicas sobre las herramientas de desarrollo y la plataforma Oracle Fusion, Enterprise 2.0 y Arquitecturas Orientadas a Servicios.
Si aún no se ha registrado puede confirme su asistencia en el teléfono 2205 55 42 ó enviando un correo a la dirección developers.day.cr@publimark.co.cr
Más información sobre el evento la pueden encontrar en el blog del colega Tico Ronald Vargas
Nos vemos en Costa Rica!!
El día de ayer fue liberado el PatchSet2 del Release 1 de Fusion Middleware el cual incluye una versión de JDeveloper dentro de las características principales que nos trae esta versión se encuentran la extensión en preview de Maven al igual que la extensión en preview para desarrollo de aplicaciones de aplicaciones ADF nativas para dispositivos móviles.
La extensión de desarrollo de aplicaciones cliente para ADF móvil es muy importante ya que ahora los desarrolladores pueden empezar a construir aplicaciones que se ejecuten de forma nativa dentro de los dispositivo, manteniendo la arquitectura de Maestro/Vista/Controlador y los componentes ADF que se utilizan para la creación de aplicaciones Web.
Así mismo, y como ha sido la constante desde versiones anteriores, el desempeño del IDE ha ido en asenso, noto que los tiempos de arranque y despliegue de aplicaciones se realizan en menor tiempo. Para la lista de completa de bugs que se han corregido en este release pueden ir al siguiente enlace.
En días pasados he estado instalando Oracle AIA Foundation Pack 2.5 sobre Oracle AS 10.1.3.4 ejecutándose en OC4J.
Básicamente existen una serie de pre-requisitos para poder realizar dicha instalación. Estos pre-requisitos están listados en la Guía de instalación de AIA provista por Oracle. Son los siguientes:
La inscripción de papers para Oracle Open World y Oracle Develop esta abierta -al igual que JavaOne el cual se fusiona dentro del mismo evento.
Ojala este año podamos contar con muchos representantes de Latinoamerica que puedan compartir su conocimiento y experiencias a través de presentaciones y participando de las distintas sesiones.
Envien sus abstracts antes de Marzo 21 en el siguiente enlace http://www.eventreg.com/oracle/openworld2010/sanfrancisco/cfp/
Recuerden que esta es la manera más facil de obtener un pase gratuito a la conferencia más grande de Oracle en el mundo.