Mis Agenda para el OOW 2010

0


Este año los preparativos para el Oracle Open World han ido en aumento así como también el número de sesiones en las que estaré participando. Para aquellos que estén viniendo a San Francisco para la conferencia, los invito a que me acompañen sea asistiendo a las sesiones o visitando el demo booth the JDeveloper o ADF Faces en Moscone West, así como en el booth the JDeveloper en JavaOne en el Hotel Hilton.

Leer Más ...



Tip: Problemas de Espacio Instalando JDeveloper o WebLogic 11g en Windows

0


Al momento de instalar una versión de JDeveloper o WebLogic Server 11g bajo Windows, el instalador hace primero una extracción de los archivos que se tienen dentro del jdevxxx.jar, esto antes de lanzar el instalador como tal.
Como ya muchos saben en el mundo Windows quedarse sin espacio en el disco C:\ es una maldición y pues efectivamente me pasó cuando estaba extrayendo los archivos, por lo cual no podía instalar mi JDeveloper.
¿Qué alternativas existen para poder llevar a cabo la instalación entonces?

  1. Liberar espacio: Esto es obligatorio por supuesto, y para esta labor utilizo un programa que me parece muy bueno llamado CCleaner.
  2. En mi caso utilizo el CCleaner frecuentemente así que aún no me quedo espacio suficiente y pues buscando de donde más sacar espacio me encontré con que si uno utiliza WindowsMedia frecuentemente va a ir acumulando un lindo cache ubicado en C:\Documents and Settings\<Usuario>\Local Settings\Application Data\Microsoft\Media Player\Transcoded Files Cache\ el cual en mi caso tenia cerca de 2 GB. Para más información, aquí les dejo un enlace.
  3. Ya con esto yo quede listo, más sin embargo me pregunté si de alguna forma podemos controlar el directorio en el que se extraen los archivos del instalador y sorpresa -es posible. Cuando instale desde el archivo JAR adicioné a la línea de comando la opción -Djava.io.tmpdir=tmpdirpath donde el tmpdirpath puede ser cualquier ubicación. Aquí la guía a la documentación de la guía de instalación de WebLogic.
Actualización: De acuerdo a la nota 1078293.1 se tiene que adicionar también –norestart a la linea de comando. De tal forma que quedaría de la siguiente forma:
java –Djava.io.tmpdir=tmpdirpath –jar jdevxxx.jar -norestart Ahora quede con mi computador limpio, con espacio y listo para trabajar en JDeveloper!!


Actualización 2: Descubrí recientemente que en Ubuntu la única forma en que el truco funcionó fué realizando lo siguiente:
export _JAVA_OPTIONS=-Djava.io.tmpdir=/new/tmp/dir
luego
java –jar jdevxxx.jar -norestart



Un Flashback de Oracle ADF?

0

Este es un artículo que escribí en Junio de 2004. Ya ahora seis años de ésto. Casi de las primeras versiones que Oracle liberó de ADF, todavía usando Oracle JDEV 10g.
Lo publico como un poco de Historia de lo que hacíamos en Oracle LAD. En ese entonces las pláticas sobre JDeveloper y ADF eran interesantes, pues mucha gente se empezaba a sensibilizar para mirar nuevas alternativas en el desarrollo Web.

Leer Más ...


¿Consumiendo Web Services protegidos con MSFT NTLM?

0

En un proyecto en el que estoy participando, existe la necesidad de interactuar con Web Services publicados sobre Microsoft Sharepoint, pero que usan NTLM como Security Provider para la Autenticación.
NTLM no es precisamente algo nuevo en el mercado, inclusive es bastante viejo. Pero la realidad es que hay aún muchos productos de MSFT que lo ocupan.
En ocasiones, con todo esto de la facilidad de SOA, es muy complicado pedirle al cliente que cambie la forma en la que opera algunos de sus Servicios, por lo que es necesario ingeniárselas para resolver este tipo de situaciones.

Leer Más ...


¿Old School BPEL?

0

Puedo decir que tengo trabajando con Oracle BPEL PM desde hace ya seis años. Prácticamente desde la adquisición de Collaxa por parte de Oracle he estado trabajando con el producto.
En un rato de ociosidad me encontré con este artículo que escribí en Julio de 2004 . Es básicamente una traducción de los primeros tutoriales que existieron de BPEL PM. Nosotros en Oracle LAD lo ocupábamos para dar talleres muy rápidos a clientes.
Es simplemente para aquellos que les gusta recordar, y que tengan buenos recuerdos de aquel 2004, el inicio de lo que ahora es prácticamente la base de Oracle SOA Suite.
Leer Más ...


Oracle BAM. Monitor Express??

1

Para otro proyecto en el que estoy trabajando, es necesario construir un tablero de Control para monitorear a procesos BPEL que consumen y procesan información contenida en Archivos planos.
Una alternativa para hacer el monitoreo de tus procesos es Oracle BAM Monitor Express. Este es un feature que viene desde FMW 11.1.1.2 y que practicamente en cuestión de 10 minutos puedes tener a todos tus procesos siendo monitoreados con BAM.

Leer Más ...



Post navigation